La soldadura por haz de electrones es un sofisticado método de unión de dos o más metales en estado líquido. En él intervienen el sistema físico, los diagramas sencillos y las variables del proceso que influyen en gran medida en el resultado del mismo. ¿En qué consiste la soldadura por haz de electrones? En el punto en el que el ánodo se encuentra con la pieza, emite un haz de electrones de alta energía.
Explorando la soldadura por haz de electrones: Unir metales en el vacío
¿Qué entiende por soldadura por haz de electrones?
La soldadura por haz de electrones (EBW) es un proceso que utiliza catalizadores como corrientes de electrones que viajan a gran velocidad. Al hacerlo, se libera calor debido a la colisión de estos catalizadores con las superficies metálicas. El resultado es una unión sólida de dos metales fundidos o parcialmente fundidos. fabricación de chapa metálica que se produce cuando la soldadura comienza en esas zonas. Para evitar que los electrones se dispersen, se suele utilizar una cámara de vacío para este procedimiento.
La EBW es conocida por sus resultados precisos debido a la profundidad de las soldaduras que se consiguen con una distorsión mínima. Se aplica en áreas que requieren gran precisión y calidad como la electrónica, la automoción y la industria aeroespacial.
Construcción de una máquina de soldadura por haz de electrones.
Varios elementos principales constituyen una máquina de soldadura por haz de electrones (EBW). Cada uno de ellos abarca una función indispensable en el proceso. La máquina de soldar está destinada a generar y tener el control sobre un haz de electrones enfocándolo con precisión sobre el material que se va a unir.
Acelerador de partículas
Una herramienta que reúne cañones de electrones de alta energía tiene otro nombre llamado "Acelerador de partículas". Es un componente elemental de las armas nucleares que utiliza campos eléctricos para acelerar partículas cargadas como protones, deuterones, partículas alfa o electrones hasta altas velocidades.
El tubo contiene un cañón de diodos o un cañón compuesto por múltiples electrodos. El filamento influye en la emisión termoiónica para producir electrones. Los dirige en un haz colimado hacia un ánodo. El conjunto de la pistola también produce un campo electromagnético que ayuda a guiar los electrones en la dirección deseada.
En términos generales
En estos cañones de electrones, tanto el cátodo como el electrodo de disparo gozan de la misma tensión; así, se atraen al mismo tiempo, cambiando la dirección del haz desde el cátodo hacia el electrodo de disparo.
Ánodo
Delante del cañón de electrones se encuentra el ánodo, que está cargado positivamente ya que ayuda a acelerar los electrones hacia la pieza. A la hora de determinar la dirección y el enfoque del haz, el diseño y la posición del ánodo desempeñan un papel fundamental. Estos detalles son fundamentales para una soldadura precisa.
Bobina de enfoque
La bobina de enfoque es la que da forma al haz de electrones en un punto diminuto. Actúa como una lente que cambia la anchura del haz para que se concentre en un punto. Esto es necesario para crear soldaduras profundas y precisas. Por lo tanto, la bobina de enfoque debe ajustarse perfectamente para garantizar un haz uniforme.
Bobina de desviación
Se utiliza un magnetostato para manipular el haz y dirigirlo sobre la pieza mediante la bobina de desviación. Puede alterar la trayectoria del haz modificando el campo magnético que lo rodea. De este modo, el haz puede seguir patrones intrincados o alcanzar diversas partes de una pieza de trabajo sin mover el propio material. Para producir soldaduras complejas, se necesita un control de alta precisión de la bobina de desviación.
La cámara de vacío
La cámara de vacío es un espacio sellado en el que el soldadura por fricción se produce el proceso. Los electrones no se dispersan en el vacío, por lo que es necesario. Evitan el ensanchamiento, lo que significa que el haz permanecerá concentrado y podrá penetrar en la profundidad del material. La soldadura de juntas limpias será posible si se evita la oxidación utilizando el vacío.Workhorse
Sujetan firmemente las piezas en bruto mientras se sueldan. Evitan cualquier desplazamiento que pudiera estropear la continuidad de la soldadura. Los Workhorses se fabrican a medida en función de las formas y dimensiones de las piezas en bruto. Es necesaria una colocación adecuada para conseguir soldaduras fiables de forma constante y precisa.
Banco de trabajo
Aquí es donde tiene lugar la soldadura real de los componentes en el escenario dentro de una cámara de vacío. Puede ser fija o ajustable según las necesidades de la soldadura. Si el banco es inestable, las piezas sobre las que se trabaja también estarán desalineadas, lo que puede afectar a su calidad cuando se suelden entre sí.
Principio de funcionamiento de la soldadura por haz de electrones
La soldadura por haz de electrones funciona cuando los electrones rápidos se dirigen de forma controlada. Comienza con la producción de electrones en la pistola, seguida de la aceleración y el enfoque del haz estrecho. El haz se dirige a la pieza; al llegar a la superficie, la golpea con niveles de energía muy altos. La energía se transforma entonces en calor, en este caso, que provoca la fusión del material, produciendo así una soldadura.
Para evitar la dispersión de electrones debe mantenerse un entorno de vacío durante la soldadura. Además, el vacío mantiene alejada la contaminación por oxidación durante los procesos de unión de metales. Las bobinas de enfoque y deflexión permiten un control preciso de la trayectoria del haz de electrones. De este modo, se pueden realizar geometrías de soldadura complejas con gran precisión.
Por qué debe utilizar la soldadura por haz de electrones
Hay muchas razones por las que se prefiere la soldadura por haz de electrones a los métodos tradicionales.Consigue una gran precisión de forma que se pueden hacer cordones de soldadura profundos y estrechos con muy poca distorsión. Esta técnica tiene lugar en un entorno de vacío, por lo que no hay oxidación, lo que da lugar a cordones de soldadura limpios.
Además, hay una cantidad mínima de zona afectada por el calor que podría causar deformaciones o reducir su resistencia durante la soldadura. Puede incluso unir materiales disímiles tecnologías de fabricación de metales por lo tanto versátil y aparte de eso puede así como una aleación entre otros. Además, el uso de este método permite la automatización, por lo que es posible utilizarlo en la producción en masa.
Desventajas de la soldadura por haz de electrones
Existen ciertas restricciones con la soldadura por haz de electrones, a pesar de sus muchas ventajas. Debido a los elevados costes de equipamiento y mantenimiento, a las operaciones más pequeñas les resulta más difícil utilizarla. Las piezas más grandes que pueden soldarse están limitadas en tamaño por la necesidad de una cámara de vacío.
La complejidad se ve incrementada por la necesidad de contar con operarios cualificados para la puesta a punto y la alineación de las piezas de la máquina. Además, el método sólo puede aplicarse a las regiones a las que el haz puede acceder directamente, lo que limita su aplicabilidad a intrincado geometrías. A la hora de seleccionar EBW para aplicaciones concretas, hay que tener en cuenta estos factores.
Aplicación de la soldadura por haz de electrones
La soldadura por haz de electrones se aplica en numerosas industrias que buscan soldaduras precisas y de alta calidad. Aplicación de la soldadura por haz de electrones
En el sector aeroespacial, se utiliza para unir piezas críticas como álabes de turbina y sistemas de combustible. La industria del automóvil utiliza la EBW para unir piezas de acero y aluminio de alta resistencia. Por ejemplo, en electrónica, se utiliza en la soldadura de precisión de componentes delicados como microcircuitos y sensores.
La fabricación de dispositivos de implantación quirúrgica e instrumentos para cirugía utiliza esta tecnología en el sector médico. La utilizan para soldar materiales y conjuntos combustibles en reactores, por lo que es buena para esos usos de alta gama en centrales nucleares.
Se analiza la soldadura entre otras tecnologías de unión espacial. La sección del artículo se somete a un análisis de las diferencias clave entre las dos tecnologías altamente sofisticadas esenciales para trabajos muy finos. En la soldadura por haz de electrones para unir dos componentes se utiliza una corriente de electrones a gran velocidad.
Por el contrario, un haz enfocado es el principal requisito para la soldadura por láser. Se recomienda que la EBW se lleve a cabo en un vacío donde los electrones no se dispersen en la atmósfera, o también puede realizarse en condiciones atmosféricas normales con la técnica de LW. Asimismo, la primera es ideal para la soldadura profunda, a diferencia de la segunda que se emplea en la soldadura de chapas finas de la fabricación de metales en el arte o materiales ligeros como el aluminio utilizando el método del rayo láser.
Conclusión
La soldadura por haz de electrones es una forma muy precisa y potente de unir metales. Sus ventajas incluyen resultados limpios, pequeñas distorsiones y uniones soldadas profundas. Sin embargo, aunque es compleja y requiere muchos bits de equipo técnico, sus ventajas son muchas para las empresas que operan a niveles exigentes de calidad de soldadura.
Hay que conocer el diseño, el principio de funcionamiento, las ventajas y los inconvenientes de la soldadura avanzada para aplicarla correctamente. A pesar de algunas desventajas, hay muchos campos importantes en los que se elige este método por su gran precisión y calidad.
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona el proceso de soldadura por haz de electrones?
La soldadura por haz de electrones es un método que consiste en utilizar un flujo concentrado de electrones de alta velocidad para combinar metales. Esto tiene lugar dentro de una cámara de vacío para evitar la formación de óxido, así como otros efectos asociados a la interferencia por difusión.
¿Qué se entiende por soldadura por haz de electrones?
Por su precisión, se utiliza la soldadura por haz de electrones, que garantiza la realización de costuras profundas y estrechas con distorsiones insignificantes. Para aplicaciones de máxima calidad
¿Cuál es el beneficio de un haz de electrones?
La ventaja del haz de electrones es su capacidad para crear soldaduras limpias y precisas. Esto mantiene baja la zona de temperatura afectada.
¿Dónde podemos aplicar un haz de electrones?
La industria aeroespacial utiliza mucho la soldadura por haz de electrones. Las piezas de automoción se fabrican con esta técnica. La industria de dispositivos médicos también se beneficia del proceso.