El proceso de fundición a presión es aquel proceso de fabricación particular para producir piezas de metal con gran precisión y con buenas superficies acabadas. El proceso en el que el metal fundido se presiona en la cavidad de un molde forma piezas que tienen formas intrincadas y detalles más finos. Se utiliza mucho en la industria automovilística, aeroespacial, electrónica y muchas más para fabricar piezas ligeras y resistentes. Con el tiempo, se han producido numerosos avances tecnológicos para que esta fundición a presión funcione con mayor eficacia, mayor velocidad y minimizando el uso de material en la producción.
Beska Mold contiene productos de calidad y variedad para el proceso de fundición a presión según los diferentes requisitos de sus clientes. Cómo funciona es importante añadirlo a su lista de conocimientos de fabricación. Este manual explica el proceso, los materiales, las ventajas y las aplicaciones de fundición a presión relativa a cómo Beska Mold es única entre las demás.
Conceptos básicos del proceso de fundición a presión
El proceso de fundición a presión funde metal a alta presión para que adopte la forma de un molde de acero conocido como matriz. La matriz tiene dos partes: una matriz de cubierta y otra de expulsión. Ambas se diseñan cuidadosamente para fabricar piezas con geometrías complicadas en tolerancias muy ajustadas. Los preparativos comienzan con la forma del molde. A continuación se inyecta el metal en esta forma líquida, normalmente aluminio, zinc o magnesio, a través de un sistema de émbolo en el molde.
La alta presión garantiza que el metal rellene todos los detalles dentro del molde, de forma que cuando se saque de él, parezca preciso y detallado. Una vez que el metal ha fraguado, el molde se abre y la pieza sale. A continuación, la pieza recibe algún tratamiento posterior o recorte, mecanizado o acabado superficial para satisfacer ciertas necesidades.
Existen dos procesos principales en el proceso de fundición a presión: el de cámara caliente y el de cámara fría. El tipo de metal utilizado varía según el tipo de metal, es decir, la cámara caliente se utiliza en metales que funden a bajas temperaturas como el zinc, pero la cámara fría en aquellos que funden a temperaturas muy altas, es decir, el aluminio.
Materiales utilizados en la fundición a presión
El método de fundición a presión depende básicamente del tipo de material que se necesite utilizar. Algunos de los materiales más utilizados en el proceso son aluminio, zinc, magnesio y cobre con buenas propiedades y uso.
El aluminio es ligero y resistente a la corrosión y se utiliza ampliamente tanto en automoción como en aeroespacial piezas. El zinc, sin embargo, es conocido por su resistencia, durabilidad y excelente acabado. Se aplica tanto a piezas decorativas como funcionales de bienes de consumo y electrónica por su ligereza y sus excelentes propiedades mecánicas para facilitar su aplicación en dispositivos portátiles y automoción piezas. El cobre y sus aleaciones tienen una resistencia y una conductividad notables, muy destacadas en aplicaciones eléctricas y de fontanería.
La selección del material se basa en una serie de criterios, entre los que se incluyen la aplicación, las propiedades mecánicas deseadas y la sensibilidad al coste. Beska Mold asesora a sus clientes en la selección del material para que rinda al máximo con un coste mínimo.
Proceso paso a paso de la fundición a presión
Las piezas de calidad se fabrican en varios pasos críticos del proceso de fundición a presión. El primer paso crítico es la preparación del molde mediante la limpieza, así como la aplicación de lubricación a la superficie del molde para que los metales adquiridos que fluyan suavemente no tengan posibilidad de defectos. El segundo consiste en calentar el metal fundido a la temperatura adecuada, llenándolo a presión dentro de la cavidad del molde.
La presión se mantiene hasta que el metal se solidifica asegurando así que la pieza tendrá la forma requerida. Con el metal en su fase de enfriamiento y endurecido, se abre el molde por el impacto de los pasadores eyectores que expulsarían la pieza. A continuación, la pieza se someterá a controles de calidad y a cualquier otra operación que incluya la eliminación de los materiales sobrantes o el tratamiento de los acabados superficiales.
La automatización ha hecho que el proceso de fundición a presión sea muy eficaz a la hora de producir productos fiables y de alta calidad en un breve periodo de tiempo. Beska Mold utiliza maquinaria de última generación y trabajadores humanos eficientes en cada proceso para que las piezas salgan impecables según las expectativas del cliente.
Ventajas de la fundición a presión
El proceso de fundición a presión es el más favorecido por varios tipos de industrias para crear productos porque ofrece muchas ventajas con este proceso tan versátil. Es capaz de producir piezas muy complicadas y precisas con un nivel de tolerancia muy ajustado. Además, ni siquiera requiere ningún mecanizado o ensamblaje secundario, lo que ahorra mucho en el coste de producción.
Es muy eficiente y puede producir muchas piezas en un periodo de tiempo extremadamente corto. Por ello, puede ser muy excelente para la producción en serie. El acabado superficial de las piezas fundidas por moldeo a presión es excelente y permitirá fácilmente un recubrimiento o pintado de la pieza sin ningún paso de preparación importante.
Otra ventaja es el ahorro de materia prima. Dado que el metal sobrante se recicla y reutiliza, el proceso de fundición a presión casi no produce residuos. Es un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente. Beska Mold aprovecha al máximo estas ventajas con las últimas técnicas y materiales para ofrecer a sus clientes las soluciones más económicas y respetuosas con el medio ambiente.
Aplicaciones de la fundición a presión
En muchas industrias, debido a su eficacia y flexibilidad, el proceso de fundición a presión se aplica ampliamente. La industria del automóvil lo utiliza en la fabricación de piezas ligeras pero extremadamente potentes, como partes de un motor, cajas para la transmisión y soportes estructurales. En las empresas aeroespaciales, se aplica en la fabricación de piezas ligeras pero intrincadas que requieren estrictas normas de seguridad.
Esto también se aplica en la industria electrónica; aquí, el proceso se pone en práctica para hacer alojamientos y conexiones de larga duración de los aparatos. Los fabricantes utilizan además este proceso para los componentes decorativos y funcionales como manillas y cerraduras y un montón de fijaciones para sus aparatos. Los sectores de la construcción y la industria utilizan mucho esta fundición a presión, ya que así se garantizan herramientas, accesorios y piezas de maquinaria fiables.
Beska Mold produce piezas de fundición a presión en función de las especificaciones del cliente sobre rendimiento y diseño.
Problemas en la fundición a presión
Incluso con los beneficios anteriores de fundición ligera a presión Existen varios inconvenientes en la fundición a presión. Algunas de las más significativas son la porosidad, que en realidad se refiere a la entrada de aire durante la inyección del metal que, a la larga, debilitará el producto o su calidad porque así lo parece.
Otro fallo es el desgaste del molde, aquí también se produce un defecto o una pérdida de precisión con respecto al tiempo. En la práctica, debido a la altísima presión de inyección, el molde queda expuesto a la fatiga térmica, por lo que requiere frecuentes mantenimiento o sustitución. El proceso de fundición a presión no puede proporcionarse a productos de paredes grandes y gruesas porque se crean varios problemas debido al proceso de enfriamiento que conlleva.
Beska Mold desafía su problema mediante la calidad de la materia prima utilizada, el novedoso diseño del molde y la precisión de la maquinaria. Los expertos descubren los problemas probables para mejorar las fases previas.
Procedimiento de trabajo del molde Beska en la fundición a presión
Beska Mold es uno de los principales nombres de la industria del proceso de fundición a presión. Aquí hay calidad, innovación y una perfecta satisfacción del cliente. La oferta de productos de Beska Mold abarca desde la alta selección de materiales y el diseño de moldes hasta la producción y el acabado.
Moldes de fundición a presión proporciona los productos más precisos y resistentes basándose en la última tecnología y en un personal bien formado. Su capacidad para trabajar con diferentes materiales y proyectos complicados les permite ofrecer servicios especiales que satisfacen las necesidades de sus clientes.
Beska Mold se asegura de que su proceso sea ecológico y consuma la menor cantidad de residuos y energía. Así, estará en condiciones de ofrecer a las empresas soluciones de fabricación fiables y eficientes.
Conclusión
El proceso de fundición a presión tiene una inmensa flexibilidad y puede ser muy eficiente para la fabricación, ofreciendo un alto grado de precisión, velocidad y rentabilidad en la producción de piezas de calidad, especialmente con diversos materiales, pasos del proceso y ventajas que podrían ayudar a los fabricantes a producir componentes de alta calidad apropiados para la mayoría de las industrias. Beska Mold está por encima del resto: excelencia e innovación, sostenibilidad y resultados = sin igual. Los fabricantes de automoción, electrónica y bienes de consumo deberían garantizar el éxito de sus proyectos con la ayuda de un socio fiable, como Beska Mold.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la fundición a presión?
La fundición a presión se utiliza para crear componentes metálicos de alta precisión para los sectores automovilístico, aeroespacial, electrónico y de bienes de consumo.
¿Cuál es el material ideal para la fundición a presión?
Tradicionalmente, las corrientes de material disponibles incluyen aluminio, zinc, magnesio y cobre, y cada una de ellas se elige en función de las necesidades de una aplicación.
¿Cómo garantiza Beska Mold la calidad en la fundición a presión?
Beska Mold utiliza materias primas de calidad superior y máquinas avanzadas, y sigue estrictamente las técnicas de control de calidad para producir unidades robustas y precisas.
Ventajas de la fundición a presión
La fundición a presión es precisa, rápida, con un mínimo de residuos y piezas de alta tecnología con excelentes acabados superficiales.
¿Cómo es de ecológica la fundición a presión?
Sí, el proceso de fundición a presión genera un mínimo de material de desecho, y la mayoría de los fabricantes como Beska Mold creen en las prácticas ecológicas que minimizan el efecto nocivo sobre el medio ambiente.