La fundición a presión en la producción industrial: Proceso y ventajas

La fundición a presión en la producción industrial

Índice

La fundición a presión en la producción industrial, especialmente en el proceso de fabricación de piezas metálicas intrincadas. Lea sobre este proceso, sus ventajas y varios usos en otras industrias sobre el proceso de la chapa metálica, los símbolos de mecanizado en la fundición a presión y cómo este proceso conduce a la creación de excelentes y complejas piezas metálicas. Ya sea profesional o aficionado, este es un artículo que ofrece información útil en el ámbito de la fundición a presión.

La importancia de la fundición a presión en la producción industrial

La fundición a presión en la producción industrial

La fundición a presión en la producción industrial es uno de los procesos de fabricación más importantes que producen piezas metálicas muy intrincadas y muy precisas con un acabado superficial superlativo. El presente documento trata todo sobre fundición a presión desde el proceso hasta su uso en diferentes industrias. Aquí tratamos el proceso de la chapa relacionado con la fundición a presión y los símbolos del mecanizado que ayudarían a producir las piezas complicadas. El conocimiento más importante que debe tener cualquier profesional que trabaje en la industria manufacturera es cómo funciona la fundición a presión, ya que es la base para crear piezas metálicas duras y de calidad.

Tipos de fundición a presión

Existen dos variedades principales de fundición a presión en la producción industrial: la de cámara caliente y la de cámara fría. La primera se aplica sobre metales con puntos de fusión bajos mientras que la segunda utiliza metales con puntos de fusión altos.

Componentes clave

Hay varias partes principales en el proceso, a saber, la matriz o molde, la máquina de colada y el metal fundido. Normalmente está provista de un troquel de tapa y un troquel expulsor. Este componente es principalmente de acero templado.

Proceso de fundición a presión: Pasos y técnicas

La fundición a presión implica numerosos pasos que contribuyen a una producción de alta calidad en las piezas metálicas.

Preparación

La preparación comienza con la preparación de la matriz acompañada de la preparación de la máquina de colada. La matriz se limpia y se lubrica para garantizar un flujo suave del metal de modo que las piezas se expulsen con una acción suave.

Inyección

La alta presión inyecta el metal líquido en la cavidad de la matriz. La presión continúa durante este proceso hasta que el metal fundido se solidifica asegurando así que se mantendrán las dimensiones y la forma de la pieza.

Refrigeración y expulsión

Una vez que el metal se ha enfriado, la matriz se abre expulsando el producto. Se produce un enfriamiento adicional hasta cerca de la temperatura ambiente y, a continuación, un proceso secundario de transformación adicional.

Recorte y acabado

El producto adquiere destellos, es decir, material no deseado. Puede recibir algún mecanizado, pulido y el revestimiento proporcionado. Puede conseguir todas las características necesarias para la dimensión y el acabado superficial indicados. 

Ventajas de la fundición a presión

Hay muchas más razones de peso por las que la fundición a presión en la producción industrial ha demostrado ser un método mejor que cualquier otro tipo de fundición de metal.

Medición dimensional precisa

Técnicas de fundición a presión proporciona un excelente acabado, lo que minimiza el porcentaje de contenido de mecanizado secundario necesario.

Geometría alborotada

La fundición a presión le permite realizar los pequeños detalles incluso con formas que parecen imposibles con otras tecnologías.

Productividad

La fundición a presión en la producción industrial es muy eficaz y en periodos relativamente cortos se fabrican piezas masivas. Esto aumenta a medida que las máquinas se afianzan.

Uso de la fundición a presión en la industria

La fundición a presión se ha aplicado ampliamente en diversas industrias debido a su potencial para garantizar que la producción de piezas metálicas sea de calidad.

Industria del automóvil

El proceso de fundición a presión se utiliza ampliamente en la industria del automóvil para producir piezas de motor, piezas de transmisión y piezas estructurales. La forma del proceso garantiza que rinde los estándares de calidad exigidos por la industria.

Industria electrónica

La fundición a presión se utiliza en industrias electrónicas para producir carcasas, conectores y disipadores de calor. El proceso proporciona a las piezas electrónicas la precisión y dureza necesarias.

Bienes de consumo

Los bienes de consumo como los electrodomésticos y las herramientas también se utilizan para la fundición a presión con fines de producción. La fundición a presión es una de las grandes técnicas para fabricar productos resistentes y de aspecto agradable.

Exposición del proceso de fundición a presión sobre chapa metálica

Uno de los elementos principales de la fundición a presión en el proceso de producción industrial es la chapa metálica. En general, puede denominarse como un procedimiento de conformado, que crea la chapa metálica deseada.

Formación de chapas

Conformado de chapa es el proceso de doblar, cortar y dar forma a una chapa metálica de manera que da paso sobre todo a la fundición a presión en la fabricación de piezas intrincadas.

Integrarla con la fundición a presión

Entre las principales formas en las que la chapa se incorporará a la pieza fundida a partir de una estructura híbrida de fundición a presión ya que surgirá combinada, destacando algunas propiedades que presenta, que son consecuencia del funcionamiento integrado en las piezas.

Utiliza

El proceso de chapa metálica se utiliza en aplicaciones como paneles de carrocería de automóviles, recintos electrónicos y piezas estructurales. La combinación de chapa y fundición a presión en la producción industrial da lugar a piezas ligeras pero potentes.

Símbolos de mecanizado tradicionales utilizados en la fundición a presión

Símbolos tradicionales de mecanizado

Los símbolos de mecanizado se aplican para dar indicación de algunos requisitos así como de la tolerancia dentro de la fundición a presión en la producción industrial.

Símbolos de acabado superficial

Acabado superficial Los símbolos revelan el tipo de superficie junto con la calidad exigida. Proporcionan la referencia de las operaciones generales de acabado que deberán proporcionar las características exigidas en una superficie.

Símbolos de tolerancia

Los símbolos de tolerancia sirven para indicar la desviación admisible de la especificación de tamaño. También ayudan a garantizar que las piezas fabricadas tengan una precisión de ajuste aceptable.

Símbolos de dimensionamiento y tolerancias geométricas

Los símbolos GD&T son las formas estándar a través de las cuales se comunicarán los requisitos geométricos complejos. Las piezas cumplirán las especificaciones de diseño en toda su función, ya que serán exactamente como se desea.

Materiales utilizados en la fundición a presión

Hay varios materiales utilizados en la fundición a presión. Cada uno es único y tiene puntos fuertes sobre los demás.

Aluminio

El material de fundición a presión más utilizado en la producción industrial es el aluminio. Abarca desde bienes de consumo hasta piezas de automóvil, ya que es resistente a la corrosión y tiene una resistencia ligera principalmente.

Zinc

La otra variante del material de fundición a presión más utilizado es el zinc. Fundición a presión de cinc El material tiene una gran fluidez. Los detalles intrincados pueden fundirse fácilmente en una pieza. Su campo de aplicación se encuentra en las zonas de durabilidad de alta precisión.

Magnesio

El magnesio es muy apreciado por su ligereza combinada con una elevada relación resistencia/peso. Se utiliza en aplicaciones de reducción de peso como en la industria aeroespacial y del automóvil.

Control de calidad en la fundición a presión

Control de calidad en la fundición a presión

El control de calidad es muy esencial en la fundición a presión para que las piezas resulten estar dentro de las normas establecidas.

Técnicas de inspección

Esto conlleva tres métodos distintos de inspección: visual, dimensiones de medición y pruebas no destructivas, que determinan la calidad de la fundición a presión en la producción industrial.

Prevención de defectos en la fundición a presión

La prevención de defectos en la fundición a presión retoma el control de los parámetros del proceso asociados a temperatura y presión además del parámetro en el que debe producirse el ritmo de enfriamiento. Es el mantenimiento proporcional en la matriz y la máquina de colada lo que determina los defectos que deben evitarse.

Mejora con el tiempo

Las prácticas de mejora continua, como Six Sigma y Lean Manufacturing, se adoptan para obtener calidad y eficiencia en el proceso de fundición a presión. Todo ello para eliminar residuos, mejorar el control del proceso y mejorar la productividad en su conjunto.

Conclusión

La fundición a presión es uno de los procesos de fabricación más importantes a través del cual es posible fabricar piezas metálicas complejas de cualquier diseño con gran precisión y un excelente acabado superficial. Todos estos expertos conocerán también el proceso de fundición a presión en la producción industrial, sus ventajas y aplicaciones. Los procesos de chapa combinados con el uso óptimo de los símbolos del mecanizado facilitan a los fabricantes la obtención de piezas que se adhieren a los severos parámetros de varias industrias. Esto ha ocurrido gracias a la mejora continua y a las prácticas de control de calidad que la fundición a presión puede considerarse una de las formas preferibles de producir piezas metálicas con formas complejas.

Preguntas frecuentes

Definición y funcionamiento de la fundición a presión

La fundición a presión es uno de los procesos de fundición de metales en el que el metal fundido es impulsado para forzar su entrada en la cavidad del molde mediante presión hasta llenar la cavidad por completo. La solidificación del metal dentro de la cavidad del molde proporciona una forma según la necesidad.

¿Cuáles son las ventajas de la fundición a presión?

La fundición a presión es conocida por su gran precisión y por fabricar geometrías muy complejas con gran eficacia. Este proceso puede utilizarse para la producción en serie con excelentes acabados superficiales y precisión dimensional.

¿Cuáles son los materiales más utilizados?

Los metales de fundición a presión más populares son el aluminio, el zinc y el magnesio. Todos ellos tienen características y usos distintos, lo que permite aplicarlos en diferentes usos.

Compartir este post

¿Listo para elevar su proyecto?

Dé vida a sus diseños con MXY Machining

Experimente la ingeniería de precisión con MXY Machining. Desde prototipos detallados hasta producción de gran volumen, estamos aquí para convertir sus conceptos en realidad. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para hablar de las necesidades de su proyecto.

Artículos relacionados

Amplíe sus conocimientos y manténgase informado con nuestra completa colección de artículos y posts. Cada artículo se elabora cuidadosamente para que se ajuste a sus intereses específicos, ofreciéndole ideas y actualizaciones que se ajusten a las necesidades de su sector.

es_ESEspañol
Rellene este formulario detallado