Entre las tecnologías más disruptivas del siglo XXI se encuentra la fabricación aditiva -comúnmente conocida como impresión en 3D-, que está cambiando la sanidad, la automoción e incluso la forma de producir alimentos al ofrecer diseños complejos y personalizados como ninguna otra cosa por su eficiencia.
Cuál es realmente el poder de imprimir en 3D un objeto por capas con el menor desperdicio de tiempo y materiales a la hora de fabricarlo. Esta tecnología redefiniría los métodos tradicionales de fabricación a través de materiales innovadores y nuevas técnicas de impresión, imprimiendo órganos humanos, construyendo edificios enteros con ella, creando cadenas de suministro más ágiles para producir cosas bajo demanda. Revolucionar la tecnología ayuda a abrir oportunidades de fabricación rentables y sostenibles. Las empresas mundiales y las economías basadas en el consumo sentirán realmente los efectos a medida que las empresas y los consumidores aumenten la dependencia de esta Impresión en 3D. La cuestión ya no es cómo y de qué manera el poder de la impresión en 3D cambiará el mundo, sino cuándo y hasta dónde.
El poder de la impresión 3D y su evolución en las industrias
Desde la década de 1980, cuando la tecnología aún estaba en su concepción y se utilizaba más con fines de prototipo, la tecnología, especialmente el poder de la impresión en 3D, nunca ha retrocedido después de haber cambiado totalmente. Esta tecnología evolucionó originalmente desde la impresión de modelos de plástico a metales, cerámica e incluso biomateriales. Las industrias fueron testigos del cambio de la creación de prototipos a la producción a gran escala.
La industria del automóvil ahorra costes de producción y mejora el rendimiento con componentes ligeros y piezas a medida. Las empresas aeroespaciales utilizan la tecnología para producir materiales fuertes y resistentes al calor para aviones y naves espaciales. En la atención sanitaria, las prótesis, los implantes e incluso la ingeniería de tejidos avanzan a un ritmo imprevisto.
Las empresas de bienes de consumo utilizan la impresión 3D en la fabricación de productos personalizados. Los productos van desde el calzado hasta las joyas. Tendrá tal efecto que las empresas dispondrán de soluciones para la gran variedad de gustos que atienden a los consumidores, con lo que el orden del día será un concepto revolucionado de la experiencia minorista clásica. Esta vez, además de las innovaciones en los materiales, el proceso de impresión en 3D se integrará en diferentes actividades industriales y creativas.
Impacto en la fabricación sostenible a través de la impresión 3D
La mayor ventaja del poder de la impresión en 3D es la sostenibilidad. La mayoría de los procesos de fabricación desperdician materiales en grandes cantidades al cortar, perforar y moldear. Mediante la estratificación, los objetos se construyen en guía de impresión en 3D, reduciendo así los residuos y aprovechando al máximo el material utilizado.
Es en el consumo de energía donde la impresión 3D parece estar convirtiéndose en tendencia. Por supuesto, frente a los métodos convencionales que implican máquinas antiguas y ávidas de energía, la fabricación aditiva consume mucha menos energía y produce emisiones mínimas. Por lo tanto, es una solución atractiva para las empresas que intentan ser respetuosas con el medio ambiente.
Estos son algunos más sostenibilidad ambiental en la lista más materiales reciclables y biodegradables que se han añadido recientemente en Empresas emergentes de impresión 3D. La potencia de la tecnología de impresión 3D utiliza plásticos reciclados, polímeros de base biológica y compuestos neutros en carbono de alto consumo debido a la creciente demanda de que las producciones sean respetuosas con el medio ambiente. Las industrias aceptan cada vez más los conceptos de los principios de la economía circular, la minimización de residuos orientada a la impresión 3D y la sostenibilidad.
Mejoras en los materiales y métodos de impresión 3D
Ahora, los avances en los materiales pueden hacer realidad una impresión en 3D más fuerte y resistente, para que las industrias se beneficien de estas versiones más fuertes y resistentes. En la fase inicial de la impresión 3D, todas las impresoras 3D se fabricaban con termoplásticos. Ahora, se imprimen en 3D metales, aleaciones, cerámica e incluso grafeno, así como células vivas.
La sinterización directa de metales por láser o fusión selectiva por láser, conocida coloquialmente como poder de impresión 3D, ha transformado aeroespacial y dispositivo médico para siempre. Sólo por citar algunos ejemplos, se pueden crear metales más ligeros y resistentes, como el titanio o las aleaciones de aluminio, con mucha más precisión de lo que antes era posible.
Otra innovación que está surgiendo es la impresión multimaterial y multicolor. Eso puede permitir imprimir objetos complejos de diversas texturas y propiedades mecánicas. Esta innovación será de gran utilidad en prótesis médicas y robótica.
Además de los materiales sólidos, los científicos también investigan resinas líquidas, polímeros flexibles y biotintas para la aplicación de la ingeniería de tejidos. Por tanto, mientras la ciencia de los materiales avance, la impresión en 3D se convertirá en uno de los instrumentos aún más versátiles para diversos campos.
Cómo la impresión 3D está revolucionando la industria sanitaria
En sanidad, el alcance es gigantesco con el poder de la impresión en 3D. También lo es el avance dentro de la atención al paciente y la administración de tratamientos. Sin embargo, la aplicación más innovadora seguirán siendo las prótesis e implantes hechos a medida, ya que pueden estar lo más cerca posible de cada paciente.
Las últimas tecnologías de vanguardia incluyen la impresión de tejidos y vasos sanguíneos o incluso órganos mediante bioimpresión de células vivas. Los científicos no dejan piedra sin remover mientras avanzan en el área de la medicina regenerativa con el objetivo final a largo plazo de imprimir órganos humanos funcionales.
La impresión en 3D también ha revolucionado la cirugía. Por ejemplo, el poder de la impresión en 3D ofrece a los médicos modelos anatómicos específicos de cada paciente para mejorar la planificación de cirugías complejas, mientras que las empresas farmacéuticas investigan la promesa de los fármacos impresos en 3D, cambiando las dosis para satisfacer las necesidades de un paciente o la formulación única de un medicamento.
Desde tratamientos dentales a ortopédicos, pasando por tratamientos innovadores, métodos para reducir costes o técnicas para salvar vidas, la aplicación de uso de la impresión 3D se extiende en la medicina ya que cuanto más se investiga, más interminable se hace la lista.
El futuro de la vivienda y la construcción impresas en 3D
La construcción ha entrado en un nuevo paradigma que utiliza edificios impresos en 3D. Ahora, se están levantando casas enteras y estructuras comerciales en un tiempo récord y a una fracción del coste que supondrían los métodos tradicionales de construcción con impresoras 3D a gran escala.
Tal vez entre todas las preciadas ventajas de la construcción impresa en 3D se encuentre el ahorro de mano de obra y material. Es impresionante pensar que se pueda imprimir capa por capa una estructura precisa, que luego se pueda construir a partir de materiales respetuosos con el medio ambiente. Materiales de impresión 3Dcomo el hormigón o la arcilla.
La impresión en 3D puede ser útil para ayudar en caso de catástrofes al ofrecer la provisión inmediata de refugios temporales o viviendas de bajo coste en caso de catástrofes. ICON, entre otras empresas, y Apis Cor están realizando importantes avances en el desarrollo de casas impresas en 3D baratas pero resistentes a la intemperie.
Esto significará que las estructuras del futuro serán aún más altas y enormemente más complejas, porque se imprimirán con el poder de la impresión en 3D, causando una disrupción en el mundo empresarial de la construcción, así como proporcionando viviendas potenciales para el resto del mundo.
Posibles retos o barreras futuros en la impresión 3D
A pesar de todas las ventajas del poder de la impresión en 3D, aún quedan muchos problemas por resolver para que esta tecnología se abra camino de forma generalizada. Entre los más importantes se encuentra el hecho de que las impresoras 3D y los materiales avanzados son bastante costosos, lo que hace que no sea tan accesible para las pequeñas empresas y los particulares.
Una de las principales limitaciones es la velocidad de impresión, que sigue siendo uno de los factores. Para la producción a gran escala, aún se necesita mucho más tiempo que con las técnicas de fabricación tradicionales. Además, aunque el material es cada vez más resistente, en algunas industrias, las propiedades mecánicas del material impreso en 3D podrían no ser suficientes.
También habría problemas de propiedad intelectual, ya que la tecnología podría reproducir el aumento de casos de falsificación y los consiguientes problemas legales. Ciberseguridad y la protección de patentes sería relevante con dicha tecnología cuando se vuelva más aceptada.
Sin embargo, la investigación y la inversión continuadas romperían sin duda la mayoría de las barreras descritas, allanando el camino hacia un futuro en el que la impresión en 3D será un elemento rutinario en la vida de todos.
Conclusión
De hecho, el poder de la impresión 3D es ese poder de transformación en ciernes y cambiará el curso de varias industrias, en primer lugar con la sanidad y la aeroespacial hasta la construcción y los bienes de consumo. Puede fabricar diseños complejos pero minimiza el aspecto del desperdicio y hace posible la personalización del proceso de fabricación.
La ciencia de los materiales y la tecnología de impresión sin duda evolucionarán más en los próximos años. Otros ejemplos son, por ejemplo: la bioimpresión de órganos humanos, un hábitat autosuficiente en Marte y también la revolución de las cadenas de suministro en el punto de origen de la producción.
Han gastado una enorme cantidad de dinero en investigación sobre el poder de la impresión en 3D, no sólo los empresarios sino también las agencias gubernamentales, porque se considera revolucionaria para los futuros impactos del crecimiento económico y la sostenibilidad. El coste y la escalabilidad siguen siendo cuestiones activas y necesitan más desarrollos para ser tratadas.
Esto concluye que la impresión en 3D no es una nueva tecnología, sino algo que trae consigo la próxima revolución de la industria en este mundo; cambia los diseños de los productos y produce y distribuye artículos de maneras sin precedentes.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la aplicación de la impresión en 3D?
La impresión en 3D se aplica principalmente a sectores industriales como la construcción, la industria aeroespacial, la automoción, los productos de consumo e incluso la sanidad para fabricar prototipos, diseñar productos o realizar diseños complicados.
¿Cómo minimiza los residuos la impresión en 3D?
A diferencia de la fabricación sustractiva, los objetos son construidos capa a capa por una impresora 3D en el momento de la producción, que desperdicia la mayor cantidad de material posible; ahorrando recursos
¿Se pueden imprimir órganos humanos en 3D?
Sí. Los científicos están llegando con el diseño de la tecnología de bioimpresión y la fabricación de tejidos y órganos funcionales, por lo que algún día se podrá cambiar el escenario del trasplante de órganos.
¿Cuáles son las limitaciones de la impresión en 3D?
Incluye costes elevados, velocidades lentas, limitación de material y problemas de propiedad intelectual; sin embargo, su desarrollo continúa e intenta abordar estas limitaciones.